Comprar contenedores marítimos de segunda mano puede ser una decisión estratégica e inteligente para tu empresa. En Roscontainer te damos 7 pasos clave para comprar contenedores marítimos de segunda mano ¡Sigue leyendo!
Índice de contenidos
7 Pasos clave para comprar contenedores marítimos de segunda mano: Guía completa
Antes de comprar un contenedor marítimo nuevo o de segunda mano, debemos valorar una serie de cuestiones. A continuación os damos 7 pasos claves para tomar esta decisión.
1. Define con precisión su finalidad de uso
Lo primero que debemos hacer es definir para qué necesitamos el contenedor marítimo, mucho antes de comparar precios o proveedores:
- ¿Será para almacenaje en tu empres?
- ¿Lo emplearás como módulo transformado (oficina, espacio pop-up, vivienda…)?
- ¿Necesitas que sea apto para transporte marítimo o sólo para uso terrestre?
La finalidad del contenedor condiciona el tamaño, estado, características y presupuesto.
2. Tamaño, altura y configuración: Adapta el contenedor a tus necesidades
Existen varios factores clave a considerar en cuanto a dimensiones y configuración del contenedor:
- El tamaño más habitual es el de 20 pies (6m de largo) o 40 pies (12m).
- Altura estándar frente a “high cube”: los contenedores high cube ofrecen mayor volumen interior.
- Configuración de puertas: las puertas en el extremo corto del contenedor suelen ser más comunes, pero puedes necesitar puertas en los laterales (open-side) si vas a usarlo como módulo transformado.

3. Estado del contenedor y clasificación: Lo que debes revisar
Cuando adquieres un contenedor marítimo de segunda mano, su estado empieza a cobrar mucha importancia. Para asegurarnos de que se encuentra en perfectas condiciones debemos revisar los siguientes aspectos:
- Si está certificado como “cargo worrhy” (apto para carga internacional) o simplemente “wind & water tight” (cerrado y seco, pero no certificación para transporte marítimo).
- La presencia de óxido, abolladuras, daños en puertas, sello, suelo: aunque cierto desgaste superficial es habitual, daños estructurales o filtraciones pueden comprometer la durabilidad.
- Ver que el óxido superficial no compromete la estructura: los contenedores están construidos con acero resistente diseñado para condiciones duras.
4. Proveedores y logística: Qué, dónde y cómo
Adquirir un contenedor marítimo de segunda mano no se reduce sólo al coste del contenedor. Hay varios puntos logísticos y de proveedores que debemos considerar:
- Compra a un proveedor de confianza como Roscontainer: muchas ofertas en portales pueden resultar de intermediarios poco fiables.
- Transporte y entrega: el lugar de instalación debe estar preparado. El camión necesita espacio, acceso, y el suelo debe soportar el peso del contenedor.
- Costes adicionales ocultos: entrega, maniobra, base de apoyo, permisos (si van a montar una estructura o se requiere ubicación en vía pública) pueden incrementar notablemente el coste final.
5. Checklist rápida para la inspección
Antes de cerrar el trato, aquí tienes una lista rápida que puedes usar para certificar que el contenedor cumple con lo que necesitas:
- Verificar que las puertas abren y cierran correctamente, que los sellos estén en buen estado.
- Revisar el techo: buscar puntos de luz o abolladuras, zonas donde pueda acumularse agua.
- Suelo: verificar que esté firme, sin zonas blandas o podridas si es de madera o similar.
- Medidas: comprobar la longitud, ancho, altura, que sea o no high cube, etc. Para asegurarte de que se adapta a lo que necesitas o su uso.
- Documentación: si lo vas a usar para transporte o exportación, comprueba que esté certificado o al menos que conoces su estado real.

6. Ventajas y limitaciones de optar por un contenedor marítimo de segunda mano
La elección de contenedores marítimos usados tiene sus ventajas, pero también sus limitaciones y es importante conocerlas.
Ventajas:
- Ahorro importante en comparación con contenedores marítimos nuevos.
- Sostenibilidad: reutilizar estructuras ya existentes es una opción más respetuosa con el medioambiente.
- Versatilidad: se pueden adaptar para múltiples usos, desde almacenamiento hasta oficinas móviles.
Limitaciones:
- Estética menos “perfecta”: óxido, abolladuras, marcas del uso previo.
- Vida útil: puede estar más acotada que en un contenedor marítimo nuevo, dependiendo del estado y uso anterior.
- Si necesitas normativa para transporte internacional, puede que requiera certificaciones adicionales o reparaciones.
7. Consejos finales para acertar en la compra
Aquí os dejamos estos consejos finales para acertar en la compra de tu contenedor marítimo de segunda mano:
- Define claramente tu presupuesto total (equipo + transporte + instalación + posibles modificaciones).
- Solicita al proveedor fotos detalladas del contenedor exacto que vas a comprar, tanto exterior como interior. Evita aceptar sólo promesas genéricas.
- Calcula la entrega y la ubicación: asegúrate de que el camión puede acceder, que el suelo es estable y que no haya obstáculos.
- Evalúa si vas a modificar el contenedor (pintura, aislamiento, ventilación, puertas extra) y considera esos costes.
- Considera el futuro: aunque lo uses como almacenamiento ahora, quizá más adelante desees transformarlo; adquirir uno con buena estructura te facilitará la adaptación.
- Comprueba la reputación del vendedor: opiniones, años de actividad, servicios post-venta. Un contenedor barato pero con problemas puede salir muy caro.
Con esta guía te damos las claves para moverte con seguridad en la adquisición de contenedores marítimos de segunda mano. En Roscontainer disponemos de una amplia variedad de contenedores marítimos y medidas aptos para todos los usos y necesidades. Si quieres más información, contacta con nosotros y solicitar presupuesto a través de nuestra web o redes sociales (Facebook, Twitter y Linkedin).
 
											
				 
			
					 
				 
				 
				 
				